
PRESENTACIÓN:
El Modelo de las Naciones Unidas (MUN o MNU) es una actividad académica bastante popularizada en colegios y universidades alrededor del mundo. En Perú, cada vez son más colegios quienes practican este formato de negociación y debate, debido a que desarrolla muchas habilidades y competencias en los estudiantes que lo practican como oratoria, pensamiento crítico, investigación, negociación, trabajo en equipo, entre muchas otras.
Debido a esta creciente difusión, es cada vez más necesario que los docentes a cargo de equipos MUN (en calidad de faculties o coaches) profudicen sus conocimientos en los procedimientos del modelo, en política y en relaciones internacionales. En ese sentido, y gracias a la gran acogida que tuvo nuestra primera edición, la Liga Peruana de Debate Escolar continúa colaborando con MUNEA.PE; una organización que difunde la práctica del MUN en Lima Metropolitana, para lanzar la segunda edición del Programa de Formación de Coaches y Faculties de MUN.
El Primer Programa se llevó a cabo del 18 de febrero al 27 de marzo de este año, y contó con la participación de 30 docentes de diferentes colegios de Lima y provincia como el Colegio Peruano Alemán Reina del Mundo, Weberbauer Schule, Villa Gratia Dei College, Colegio Mater Admirabilis, Colegio Punta Arenas (Talara, Piura), Colegios Algarrobos y Ceibos (Chiclayo), Innova Schools Ate Vitarte y el COAR Ica.
Esta nueva edición, también se llevará a cabo de forma virtual y en vivo, vía Zoom, de martes a jueves, del 19 de agosto hasta el 25 de septiembre. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de agosto y/o hasta agotar vacantes. La formación estará a cargo de Lucía Vilela, fundadora y CEO de MUNEA.ORG, quien se desempeña como coach y faculty desde el 2020 (actual coach de la selección de MUN del Colegio Salcantay) y ha participado en la organización de diversas conferencias a nivel nacional e internacional.
La participación en este programa no requiere experiencia como coach o faculty; sin embargo, este programa también está destinado a docentes que ya cuenten con experiencia en MUN, pero que requieran profundizar sus conocimientos.
¡Los esperamos!
SOBRE LA PROPUESTA ACADÉMICA:
El taller se compone de 12 sesiones de 2 horas pedagógicas cada una, lo que hace un total de 24 horas. Las sesiones se desarrollan los martes y jueves de 7:30 pm a 9:00 pm (en vivo), vía Zoom.
El contenido del taller se puede visualizar a continuación:

SOBRE LA TALLERISTA:

LUCÍA VILELA. Cursa la licenciatura de Relaciones Internacionales (UPC) con especialización en Seguridad Nacional, con un major en Filosofía, Política, Derecho y Economía (Universidad de Arizona). Se desempeña como coach de debate y faculty advisor desde el 2020 Asimismo, ha sido de delegada de Modelos de Naciones Unidas y discursos desde el 2017. Actualmente es coach de la delegación de MUN del Colegio Salcantay.
Asimismo, Lucía es fundadora de MUNEA.PE, organización sin fines de lucro que busca la difusión de la educación basada en el pensamiento critico, historia y política de la mano del debate y argumentación. Esta institución opera en colegios del área norte y sur de la capital, y promueve que más colegios se involucren en la participación de debates en formato MUN de forma internacional.
Finalmente, durante 2024 y 2025, formó parte de la Secretaria General Adjunta de Cortes Internacionales en el Modelo de naciones Unidas de la Universidad de los Andes (Bogotá).
INVERSIÓN
Existe dos categorías de inscripción:
- Docentes de colegios NO MIEMBROS de la LPDE (público general): 370 SOLES.
- Docentes de colegios MIEMBROS de la LPDE 2025: 310 SOLES (revisar si tu colegio es miembro).
- Inscripción corporativa (3 a más docentes): 290 soles (no se inscriba en link, mándenos un correo a metadidactas@cidedidactica.org para explicarle el proceso).
*Los precios no incluyen IGV (para la emisión de boleta o factura, deberá añadirse el IGV).
Para efectuar el registro, deberás completar el siguiente formulario (donde deberás anexar tu voucher de pago).
MODALIDADES DE PAGO
Tenemos disponible 3 formas de pago:
1. Pago a través de depósito o transferencia a nuestra cuenta INTERBANK: 200-3005217677 (a nombre de METADIDACTAS SAC). También pueden depositarnos vía transferencia interbancaria (el código CCI es 003-200-003005217677-30).
2. Pago vía YAPE, al número 947 357 797 (a nombre de Raí Dante León Saavedra).
3. Pago vía tarjeta de débito o crédito (directo o hasta 3 cuotas sin intereses), vía MercadoPago (plataforma respaldada por MercadoLibre):
Una vez realizado el pago deberán adjuntarlo en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Sin embargo, en caso tengan alguna complicación para llenar el formulario, deberán enviar la captura de pantalla al correo metadidactas@cidedidactica.org con el asunto: PAGO PROGRAMA MUN DOCENTES, indicando los nombres y apellidos del participantes, colegio en el que labora (o indicar si es independiente) y especialidad.
CERTIFICACIÓN
Este taller será certificado por Metadidactas, MUNEA y la Liga Peruana de Debate Escolar.
VACANTES DISPONIBLES
El programa posee un aforo de 25 vacantes. La fecha límite de inscripción es el 10 de agosto o hasta completar las vacantes.
CIERRE DE INSCRIPCIONES
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
%
Inscritos (00/25)
%
0 comentarios