
¡AMPLIAMOS INSCRIPCIONES HASTA EL 18 DE ABRIL!
BASES DEL PROCESO DE ADMISIÓN
La Liga Peruana de Debate Escolar se complace en anunciar a la Selección Nacional de Debate Escolar. Este equipo estará conformado por un grupo selecto de estudiantes del 1ero al 5to de secundaria o equivalentes. Además, la Selección tendrá una división en español y otra en inglés. Ambos grupos de estudiantes serán entrenados por especialistas en debate escolar (formato WSDC) y tendrán la misión de representar a la LPDE en torneos internacionales como el MED (en caso la próxima convocatoria lo permita), Torneo Rosarista, TESO, opens europeos y asiáticos, etc, (excepto en el World Schools Debating Championships, ya que actualmente se tiene una alianza con la APD para convocar a dicho equipo).
Para formar parte de la selección, la LPDE propone un proceso de admisión en donde todos puedan participar y ser admitidos según su mérito y talento. Es importante aclarar que la estructura del proceso será el mismo para los postulantes de ambas divisiones; sin embargo, las fechas de postulación serán diferentes. Ello permite que los postulantes puedan participar para ser admitidos en ambas divisiones (español e inglés) si así lo desean.
Para participar del proceso de admisión, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser peruano o contar con residencia peruana.
- Poseer dominio del idioma español o inglés (según corresponda).
- Cursar cualquier grado de secundaria en 2023 (1ero a 5to o equivalentes).
- Pertenecer al club / círculo / taller / selección de debate de su institución educativa.
- Contar con el apoyo de sus padres / apoderados e instituciones educativas (se pedirá que los padres de familia y la institución educativa firmen un compromiso de apoyo).
- Completar el formulario (que aparecerá a continuación).
- Efectuar el pago por concepto de postulación (a continuación se darán más detalles).
- Comprometerse a cubrir los costos de preparación y los que demanden los torneos.
- Estudiar en un colegio de la Liga Peruana de Debate Escolar (miembro activo 2023). Sin embargo, en caso tu colegio no sea parte de la LPDE, puedes enviarnos un correo para evaluar tu situación a lpde@cidedidactica.org
VER CHARLA INFORMATIVA (30 MINUTOS)
IMPORTANTE: Hemos ampliado inscripciones hasta el 18 de abril. Sin embargo, el 16 de abril se enviará a los inscritos los detalles de las mociones y pautas para el discurso, como se explica en la charla informativa.
REGISTRO AL PROCESO DE ADMISIÓN
El registro al Proceso de Admisión estará abierto hasta el 16 de abril. Una vez realizada la inscripción, se enviará un correo a la dirección consignada en el formulario con los datos para completar el pago por concepto de postulación a las cuentas de CIDE Didáctica (ONG promotora de la LPDE). El pago a realizar es de 50 soles (español) y 60 soles (inglés) sin comisiones por transferencia. El monto no es reembolsable bajo ningún motivo. Pueden inscribirse ahora y efectuar el pago hasta el 16 de abril. El formulario de registro es el siguiente:
¿POR QUÉ EL PROCESO DE ADMISIÓN TIENE UN COSTO?
A fin de garantizar la transparencia del proceso, se convocarán a jueces con experiencia en juzgar torneos en formato WSDC. El apoyo de estas personas no es Ad-Honorem, por lo que se requiere cubrir los costos de su contratación.
Asimismo, efectuar un pago genera un mecanismo de desincentivo que reduce las posibilidades de que los participantes no asistan al proceso de admisión.
¿PUEDO PARTICIPAR DE AMBAS DIVISIONES (ESPAÑOL E INGLÉS)?
Sí, pero recomendamos que cada postulante priorice en qué división quisiera participar. El entrenamiento será exigente. Además, comprendemos que como estudiantes tienen otras actividades que ocupan su tiempo.
CUPOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO DE SECUNDARIA
El objetivo de la Selección es preparar a estudiantes en debate competitivo al máximo nivel posible. Por esta razón, consideramos que se debe priorizar el ingreso de estudiantes de menor edad para que se preparen desde antes. Este proceso de selección reservará 4 cupos (por cada división) para estudiantes que pertenezcan a estos grados.
PROCESO DE ADMISIÓN
FASE 1
Esta fase se realizará de manera virtual (vía Zoom) el día sábado 22 de abril (español) y domingo 23 de abril (inglés) de 1:30 pm a 6:30 pm. La evaluación consta de revisión de un CV que muestre la experiencia en debate del postulante (10%); un discurso argumentativo individual grabado (20%); finalmente, 2 rondas impromtu de debate en WSDC (70%). Los estudiantes serán designados a grupos de 3 integrantes. Los grupos y las posturas que defenderán se sortearán antes de cada ronda. Los estudiantes tendrán 1 hora para prepararse, además, deberán determinar el orden de intervención. Los equipos para las 2 rondas NO son los mismos. Los debates se realizarán en español o inglés según corresponda.
Las mociones para las RONDAS 1 y 2 son impromptu y se conocerán, junto a su postura, 1 hora antes del debate.
¿CÓMO ENVÍO MI CV DE DEBATE?
Luego de completar el proceso de inscripción, se enviará un formulario. Este formulario contendrá las preguntas necesarias para conocer la experiencia en debate del postulante. No será necesario enviar documentos. Sin embargo, en caso la organización lo solicite se comunicará a los postulantes oportunamente. Este formulario se podrá completar hasta el 22 de abril (11:59 PM).
¿CÓMO ENVÍO LA GRABACIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO INDIVIDUAL?
Luego de completar el proceso de inscripción, se enviará un correo con una relación de mociones. Los estudiantes deberán seleccionar una moción. Elaborar un discurso argumentativo con estructura libre. Finalmente, deberá enviar su video a la dirección electrónica consignada en el correo. Es importante precisar que los discursos para la postulación en inglés deben grabarse en inglés.
¿QUÉ OCURRRE SI LOS EQUIPOS INSCRITOS NO COMPLETAN TODAS LAS LLAVES?
En caso de que sea necesario un equipo adicional para completar las llaves, la organización asignará un equipo swing.
SI MI EQUIPO PIERDE UN DEBATE ¿QUEDO ELIMINADO?
No. La evaluación no es grupal sino individual. Por tanto, no se tendrá en cuenta las victorias y derrotas, sino el promedio de los puntajes de orador que consigan durante las dos rondas.
ME TOCÓ UN EQUIPO NOVATO Y SIENTO QUE ESTOY EN DESVENTAJA, ¿QUÉ HAGO?
Las personas que participarán en este proceso de selección serán, muy probablemente, debatientes experimentados. Además, recuerda que tu evaluación es individual y, si bien tener un “mal equipo” puede jugar en tu contra en el debate, por lo general, esto afecta principalmente al resultado del grupo, no al individual. Finalmente, ten presente que tu equipo para la Ronda 1 no será el mismo que el de la Ronda 2.
¿BAJO QUÉ CRITERIOS SE EVALUARÁ MI DEBATE?
Los criterios que emplearemos serán los mismos que el WSDC, usando como referencia el Briefing del WSDC Macao 2021. Asimismo, se evaluará de manera transversal la fluidez en el idioma inglés.
- Contenido (Criterios WSDC): 40%
- Estilo (Criterios WSDC): 40%
- Estrategia (Criterios WSDC): 20%
FASE 2
Los postulantes que participarán de esta fase se limitan a aquellos que logren superar la Fase 1. Se espera un máximo de 15 postulantes para esta fase, sin embargo, puede extenderse a 20 si la comisión evaluadora así lo considera. Esta fase se compone de una entrevista personal. El objetivo principal es conocer más a los postulantes. Se tomarán en cuenta los siguientes ítems:
- Tolerancia y respeto a ideas distintas
- Disponibilidad de tiempo
- Trabajo bajo presión
- Sentido de cooperación
- Tolerancia a la frustración
- Conducta sobresaliente
La entrevista se realizará por Zoom durante la semana inmediatamente posterior a los debates. Los horarios se pactarán con los postulantes para que no interfiera con sus actividades académicas.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados se harán públicos el 01 de mayo a las 8 PM a través de nuestras redes sociales y por correo electrónico. Los 12 candidatos por división con mayor puntaje acumulado (en las 2 fases) serán ADMITIDOS. En caso de que el Comité de Admisión lo estime conveniente, podrá ampliar o reducir la cantidad de participantes seleccionados.
Los estudiantes admitidos deberán presentar una carta de compromiso, firmada por sus padres, así como una carta de su colegio, indicando que están al tanto de la admisión del estudiante y que respaldan su participación.
SOBRE EL ENTRENAMIENTO DE LA SELECCIÓN
Durante el 2023, la dirección de la Selección Nacional de Debate estará a cargo de Felipe Zenteno. El grupo de entrenadores convocados para este año son los siguientes:
- Mauricio Jarufe Caballero (inglés)
- José Francisco Vergara (inglés)
- Dante León Saavedra (español)
- Rose Vento Salvatierra (español)
- Jorge Bullon Sirumball (español)
- Felipe Arturo Zenteno Pacheco (español)
Los entrenamientos se realizarán de manera híbrida. Sin embargo, en algunas ocasiones los entrenamientos deberán realizarse de forma presencial según la necesidad de los torneos en los que la Selección participe. Los horarios se coordinarán entre los estudiantes y entrenadores. Los entrenamientos tendrán una frecuencia de dos veces por semana.
COSTO DEL ENTRENAMIENTO
El costo de los entrenamientos es 150 soles (división español) y 180 soles (división inglés) por cada mes de entrenamiento. Todo el dinero recaudado servirá para remunerar a los entrenadores. Cada uno de ellos son profesionales en el área de debate con amplia experiencia y éxito en el circuito de debate escolar y universitario. Es importante resaltar que además de las sesiones semanales, los entrenadores acompañarán a los estudiantes durante los torneos sin costo adicional alguno.
BECAS PARA LA SELECCIÓN NACIONAL DE DEBATE
Desde la LPDE no queremos que el pago sea una limitación para estudiantes con talento en debate, razón por la cual otorgaremos becas integrales (100%) y medias becas (50%). Se detalla la asignación de las becas a continuación.
Las becas están previstas para premiar la meritocracia. Durante el primer bimestre (mayo – junio), los beneficiarios de la beca se adjudicarán a partir de los resultados del proceso de selección: une beca integral para el primer puesto, y medias becas para los segundos y terceros puestos para cada división (español e inglés). Sin embargo, a partir del segundo bimestre las becas se adjudicarán en función del desempeño de los estudiantes durante el bimestre inmediatamente anterior. Este sistema premia el esfuerzo y la constancia en el entrenamiento. Además, permite el desarrollo individual de los participantes.
PARTICIPACIÓN EN TORNEOS
La LPDE es una organización sin fines de lucro que no percibe ingresos de sus colegios miembros ni apoyo estatal, ni de empresas privadas hasta el momento. Esta es la razón por la cual no podemos garantizar cubrir los costos de la representación de la Selección. Sin embargo, el consejo directo se compromete a buscar activamente los medios para reducir los gastos de participación a los miembros de la Selección.
Los costos de participación varían de acuerdo a si el torneo es presencial o virtual y si es en español o en inglés (desde inscripciones gratuitas hasta un aproximado de 400 dólares como el WSDC). En ambos casos, existen torneos de inscripción gratuita; sin embargo, no siempre es así. Es importante resaltar que la mayoría de torneos presenciales incluye comida, alojamiento, etc, en la cuota de inscripción. Los entrenadores se comprometen a comunicar oportunamente los costos de los torneos en los que se esperaría que los estudiantes participen.
En caso de los torneos presenciales, los estudiantes deberán asumir (además del costo de inscripción) los gastos destinados a la delegación (docente encargado y participantes). Los gastos incluyen los boletos de transporte y viáticos. Cada torneos tiene gastos diferentes que serán comunicados de forma oportuna.
Por el momento, la LPDE está imposibilitada de garantizar el pago de los costos de representación de los estudiantes becados. Sin embargo, no participar en un evento costoso no significa que los estudiantes no tengan otras oportunidades de participación.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES
Durante los últimos días hemos recibido una serie de preguntas sobre la Selección Nacional de Debate de la LPDE. Hemos habilitado este apartado de preguntas frecuentes que se irá actualizando de acuerdo a las preguntas que nos lleguen.
Pregunta 1: ¿Cuánto tiempo demanda participar en la Selección Nacional de Debate?
La selección entrenará dos veces por semana. Cada sesión tendrá una duración entre las 2 horas a 2 horas y media. Los entrenamientos serán más frecuentes según se acerquen las fechas de los torneos en los que participen. Los entrenadores dejarán tareas, algunas serán más demandante que otras, se recomienda que los participantes tengan tiempo libre para realizarlas (ejemplo: estudiar un taller de debate de hora u hora media, ver debate grabados y tomar notas, etc).
Pregunta 2: ¿Existirán cruces con los torneos escolares de Perú?
No. Durante los torneos escolares más importantes del país, los entrenamientos de los entrenados serán pausados para que puedan concentrarse en representar a su colegio (por ejemplo: TNDE, Argumentes, etc).
Pregunta 3: ¿Los estudiantes deben pertenecer a la selección de debate de su colegio para poder ser seleccionados?
Sí, los postulantes deben formar parte del círculo / taller / club / selección de debate de su institución educativa. Parar formar parte de la Selección es indispensable el apoyo de sus padres e instituciones, razón por la cual se pide un compromiso de apoyo firmado por ambos.
Pregunta 4: ¿Cuáles son los torneos en los que participarán los seleccionados?
Existen diversos torneos escolares a los que los colegios peruanos no asisten. La lista es larga y algunos torneos pueden consultarse en los siguientes links:
En ambas relaciones no se encuentran todos los torneos que se realizan para escolares durante el año. Sólo algunos de ellos, la LPDE tiene relaciones institucionales con diversas asociaciones que realizan torneos de los cuales la Selección puede participar.
Pregunta 5: ¿Es una limitante no tener los recursos para pagar viajes a otros países para participar?
No, existen una gran cantidad de torneos virtuales de los cuales los seleccionados participarán. Muchos de estos torneos son gratuitos. Otros, en compensación al pago, piden enviar jueces con experiencia en el formato WSDC. Algunos piden pagos por inscripcción, varía de torneo en torneo. El objetivo es que todos los entrenados puedan participar de torneos, existe diversidad en los precios y accesibilidad de los torneos.
Pregunta 6: ¿Si no resido en Lima se me dificultará ser parte de la selección nacional?
No. La mayoría de actividades son virtuales. Sin embargo, habrá al menos un entrenamiento al mes que será presencial, pero los estudiantes que no puedan viajar podrán conectarse de manera híbrida. Su presencia en Lima se requerirá solo cuando asistan a torneos presenciales a los que se hayan comprometido en participar.
CONSIDERACIONES FINALES
Todo lo que no se encuentra estipulado en estas bases será definido por el Equipo de Entrenadores.
En caso de que tengan alguna duda, pueden escribirnos a lpde@cidedidactica.org.
Si eres estudiante de un colegio no miembro de la LPDE, recuerda que también puedes explicarnos tu situación para evaluar tu participación. No te olvides que el primer paso es completar el siguiente formulario.
0 comentarios